Injerto pestañas, barba y bigotes en Zaragoza
Actualmente es posible implantar el pelo en diversas partes del cuerpo además del cuero cabelludo; como son las cejas, pestañas, la barba, el bigote, el monte de venus, etc.

Anestesia
Bloqueo nervios y/o tumescencia

Procedimiento
Entre 2 a 5 horas

Recuperación
7-10 días

Resultados
Permanentes
Técnica del trasplante
Para el trasplante en estas áreas se utiliza la misma técnica que la utilizada en el injerto capilar, FUE/DHI. Como en FUE/DHI, lo primero es extraer las unidades foliculares de la zona corporal que tenga unidades foliculares con pelos lo más parecido al área que queremos repoblar. Se hará una selección de las UF más adecuadas y se injertaran una a una en la zona previamente preparada, siguiendo el diseño preestablecido.
Se injertará el número de UF necesarias para lograr una densidad adecuada según la zona a tratar. El uso de UF con cabellos individuales permite recrear de forma meticulosa el contorno del área deseada y lograr un aspecto natural.
El pelo donante para el trasplante se toma de una zona en la que el pelo se asemeja al área a tratar. El cabello trasplantado tendrá un crecimiento semejante al área de procedencia, por lo que será necesario cortarlo de vez en cuando. Para las pestañas es necesario además el uso de rizador específicos para pestañas.



Beneficios:
- Técnica no invasiva, realizada con anestesia local
- No requiere de puntos y no quedan cicatrices visibles.
- Permite conservar la zona donante
- El sitio de extracción de las UF quedará cubierto por el pelo circundante, haciendo el área donante imperceptible.
- Mediante esta técnica podemos tratar la alopecia de las cejas, barba y otras áreas de la cara y del cuerpo.
- Permite cubrir cicatrices previas
- Corto periodo de recuperación
- Adecuado para todo tipo de piel y a cualquier edad
- En cualquier época del año
INDICACIONES
Las pestañas, la barba y el bigote pueden estar ausentes o disminuidas por condiciones congénitas, o perderse por diversas razones como enfermedades locales o sistémicas, secundario a tratamientos médicos o quirúrgicos, los traumatismos (quemaduras o traumas)